Tríptico de la vida: Todas las casas , Murmullo y Todo lo que veo me sobrevivirá
Tríptico de la Vida un ambicioso proyecto que, por su 40º aniversario, Cuarta Pared presentará entre los meses de febrero y abril de 2025 y que se lleva gestando durante dos años. En él, se ha propuesto a tres directoras (Aldara Molero, Aitana Sar y Raquel Alarcón) vinculadas a la trayectoria de Cuarta Pared y que cuentan con dramaturgos/as como Miguel Valentín, Lucía Carballal y Pablo Remón, entre otros/as, a desarrollar tres propuestas escénicas que parten de las mismas cuestiones: ¿Cómo se aprende a vivir? ¿Cómo afrontamos los fracasos y las alegrías? ¿Qué sucede cuando tenemos que elegir?
Todas las casas
La primera propuesta es Todas las casas es un cuento para adultos que explora los encuentros con el otro en una ciudad, conectando encuentros cotidianos con ecos del universo. El otro es un espejo, pero también una ventana al infinito tal como el universo: vasto, enigmático, lleno de posibilidades y preguntas.
Esta obra es una invitación a mirar tanto hacia adentro como hacia afuera, sobre cómo los espacios se habitan emocionalmente; un diálogo entre lo íntimo y lo inmenso, transformando lugares comunes, como habitaciones de hotel, fábricas o taxis, en escenarios cargados de vida y simbolismo cósmico.
Dirección: Aldara Molero
Dramaturgia: Aldara Molero y Natalia Mariño
Ayudante de dirección y creación: Beatriz Rivas
Reparto: Abraham Arenas, Adrià Olay, Efraín Rodríguez, Lucia Sanchez, Rebeca Hernando
Vestuario y escenografía: Berta Navas
Sonido y audiovisuales: Kevin Dornan
Diseño de iluminación: Nuria Henríquez
Fotografía: La Megías Fotos
Diseño de cartel: Irene González Lara (Verde Pistacha)
Grabación de vídeo: Javier Sánchez-Guerrero y David Pérez
Edición de vídeo: María Moreno Novoa y Javier Sánchez-Guerrero
Producción y distribución: Cuarta Pared
Murmullo
Murmullo habla del viaje de cuatro amigos que están compartiendo una sobremesa, en la terraza de un bar, tras regresar del velatorio de un quinto que acaba de fallecer. Hay algo un poco extraño en ese bar, un halo onírico, misterioso, irreal… En algún momento, alguien habla de un cuento, un cuento persa antiguo que habla sobre pájaros que vuelan juntos para llegar más lejos, para encontrar a un rey pájaro que les va a ayudar a salir del caos en el que viven. Se trata de El lenguaje de los pájaros. Juntos, empiezan a contarse ese cuento y, al igual que los pájaros emprenden su propio vuelo y su propio tránsito, en compañía, hacia la superación del duelo.
Murmullo es un viaje hermoso, emocionante y vitalista… Un tránsito desde la oscuridad hacia la alegría.
Dirección: Aitana Sar
Dramaturgia: Miguel Valentín y Aitana Sar
Texto: Miguel Valentín*
Ayudante de dirección y creación: Víctor Barahona
Reparto: Nataliya Andru, Marina Herranz, Andrés Picazo y Fran Vélez
*El texto se ha escrito a partir de una estructura prefijada, con la ayuda de improvisaciones de los actores y fragmentos del cuento de Farid Uddin Attar El lenguaje de los pájaros. Este texto contiene ideas y aportaciones de Aitana, Víctor, Marina, Fran, Nataliya y Andrés.
Vestuario y escenografía: Berta Navas
Sonido y audiovisuales: Kevin Dornan
Diseño de iluminación: Nuria Henríquez
Movimiento: Nataliya Andru
Fotografía: Berta Navas
Diseño de cartel: Irene González Lara (Verde Pistacha)
Edición de vídeo: David Pérez López
Producción y distribución: Cuarta Pared
Agradecimientos: Juan Ollero, Miguel García Lozano, Carlos Mira Morales, Natalia Remón Vila, Pablo Rodero y Javier Victorio
Todo lo que veo me sobrevivirá
Todo lo que veo me sobrevivirá es la suma de cinco relatos y un recuerdo de infancia. Cuenta la historia de cinco personajes de distintas edades que se enfrentan de forma inesperada a una decisión vital. Personajes a quienes la vida les sorprende en los lugares más inoportunos, como un polígono industrial, la cafetería de un supermercado, un parque de bolas o un blablacar. Personajes que parten de un suceso cotidiano, como perder un estuche, responder a la pregunta de un niño o coincidir con una familia de viaje, y lo que esto desencadena en cada uno de ellos. Personajes que reaccionan desde el humor, el asombro o el enfado pero son capaces de detenerse y mirar. ¿Qué les sucede cuando contemplan aquello que no se puede explicar? ¿Cómo se enfrentan a estos momentos y cómo los atraviesan?
Todo lo que veo me sobrevivirá propone un viaje de lo individual a lo colectivo, de lo invisible a lo visible, de lo anecdótico a la totalidad. Es una invitación a pararnos y mirar.
Dramaturgia: Raquel Alarcón y Melanie Werder
Autoras/es: Raquel Alarcón, Lucía Carballal, Esther García Llovet, Roberto Martín Maiztegui, Pablo Remón y Melanie Werder
Dirección: Raquel Alarcón
Ayudante de dirección: Laura Hernando
Interpretación: Esther Isla, Puchi Lagarde, Jorge Mayor, Julio Montañana, Gilda Polo Camacho y Viena Polo Camacho
Vestuario y escenografía: Berta Navas
Diseño de sonido: Kevin Dornan y Manu Solís
Diseño de iluminación: Nuria Henríquez
Videoescena: Bárbara Sánchez
Fotografía y grabación de vídeo: Javier Sánchez-Guerrero
Edición de vídeo: María Moreno Novoa
Diseño de cartel: Irene G. Lara (Verde Pistacha)
Producción, distribución y comunicación: Cuarta Pared
Prensa: Manuel Benito y Cuarta Pared